DDHH Legislativo NOTICIAS Penal y Corrección

Comisión de DDHH de Diputados aprobó en general proyecto que tipifica la desaparición forzada de personas

Carcel rejas preso Por unanimidad, la Comisión de Derechos Humanos aprobó en general el proyecto de ley que modifica el Código Penal, tipificando el delito de desaparición forzada de personas.

La moción, según explicaron sus autores, surgió del trabajo permanente y sistemático con distintas agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos, siendo fruto del compromiso constante y la lucha permanente contra la impunidad ante la violencia a los derechos humanos.

Durante la sesión, la instancia recibió al director de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones de la Fiscalía Nacional, Antonio Segovia, quien aseguró que para la Fiscalía es muy importante este proyecto, puesto que no solamente viene a suplir un vacío normativo en la actual legislación, sino que además da cuenta del cumplimiento, por parte del Estado, de numerosos compromisos asumidos al suscribir y ratificar diversos instrumentos internacionales.

“Estos son la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas y la Convención Internacional para la Protección de Personas Contra la Desaparición Forzada, desde esta perspectiva creemos que es muy importante y provechosa esta discusión, por lo que esperamos que este proyecto pueda transformarse en ley a la brevedad”, señaló.

Por su parte, el presidente de la Comisión, diputado Tucapel Jiménez (PPD), expresó que se ha dado un paso trascendental, al votar en general el proyecto, debido a que es una deuda que tiene Chile en materia internacional y sobre todo en Derechos Humanos.

“Este es un proyecto sumamente necesario para el país y que esperamos despachar en el mes de marzo. (…) Volvimos a abrir el plazo para indicaciones, puesto que es un proyecto de mucha trascendencia que esperamos salga lo mejor posible desde la Comisión”, comentó.

En el mismo contexto, el parlamentario resaltó que las indicaciones hacen hincapié en las personas que cometen el delito; en el plazo que se define para la entrega de información; en el tipo de delito para quien no entrega la información; y otros. Todo con el fin, indicó, de que el proyecto quede muy bien redactado y sin posibilidad de interpretar de manera distinta lo que se plantea como espíritu.

(Fuente: Diputados)

Consulte el proyecto de ley, Boletín N° 9818.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: