Laboral Legislativo NOTICIAS

Proyecto que facilita la entrega de propinas en establecimientos comerciales retorna al Senado

meseroPor 90 votos a favor y 1 abstención, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó y despachó a tercer trámite legislativo, el proyecto de ley que facilita la entrega de propinas en determinados establecimientos de comercio o similares, ello tras introducirse un cambio al texto enviado por el Senado.

La propuesta legal viene a corregir una deficiencia de la legislación vigente en la materia y que afecta a trabajadores que suelen recibir propina en establecimientos como las estaciones de expendio de combustibles y parecidos.

Tal como se explica en el informe de la Comisión de Trabajo, la Ley 20.918, que introdujo el derecho del trabajador a percibir todas aquellas sumas que por concepto de propinas entreguen los clientes de dichos establecimientos, sea en forma directa y en dinero en efectivo al trabajador, junto a otros medios de pago (tarjetas de crédito, de débito, cheques u otros títulos de crédito), excluyó al tipo de trabajador ya mencionado, situación que esta iniciativa modifica.

El envío a tercer trámite de este proyecto se debe a la aprobación de una indicación del diputado Nicolás Monckeberg (RN) que establece que los establecimientos que acepten medios electrónicos de pago deberán permitir que la propina también pueda ser pagada por los mismos medios.

La Ley 20.729 introdujo un nuevo artículo 64 en el Código del Trabajo, según el cual, en los establecimientos que atienden público a través de garzones – como restaurantes, pubs, bares, cafeterías, discotecas, fondas y similares-, el empleador deberá sugerir, en cada cuenta de consumo, el monto correspondiente a una propina de a lo menos el 10% de dicho monto, la que deberá pagarse por el cliente, salvo que este manifieste su voluntad en contrario. A su vez, la Ley 20.918 incorporó la posibilidad del pago electrónico, así como otros medios alternativos a la entrega del dinero en efectivo.

(Fuente: Diputados)

Consulte el proyecto de ley, Boletín N° 10329.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: