Con 13 votos a favor se aprobó en general en la Sala del Senado el proyecto de ley que busca modificar la Ley del Consumidor, específicamente en lo relativo al derecho de retracto en los contratos de prestación de servicios educacionales.
El proyecto de ley, en primer trámite, debe volver ahora a la Comisión de Economía donde se discutirán las indicaciones y se realizará un segundo informe.
La iniciativa busca modificar el momento en que comienzan a contar los diez días que tienen las personas que contratan servicios educacionales para hacer uso del retracto.
Actualmente, la Ley del Consumidor establece que los días con los que cuentan las personas para hacer uso de este derecho comienzan a correr desde el momento en que se publican los resultados de las publicaciones; los parlamentarios, por su parte, solicitan que este lapso comience a correr desde que se firma el respectivo contrato firmado con la institución de educación superior (ya sea universitaria o técnica).
Para que este derecho sea efectivo, eso sí, los recintos educacionales no deben haber iniciado los servicios ofrecidos, y deberán devolver tanto el dinero como toda la documentación solicitada a los alumnos.