Avanza trámite de proyecto que considera al asperger y otros trastornos autistas como discapacidad social

La Comisión de Desarrollo Social recibió al director de la Fundación Amasperger, Patricio Medina, y al fundador de la agrupación Asperger TGD de Arica, Antonio Galleguillos, para analizar el proyecto de ley que establece una definición de discapacidad social que comprende el síndrome de Asperger y otros trastornos del espectro autista.

En la ocasión, ambos expositores entregaron su postura favorable a la iniciativa y resaltaron que esta permite fomentar el ingreso de las personas con trastorno del espectro autista al registro de discapacidad y generar políticas públicas.

“Esta es una muy buena iniciativa que creemos va a abrir muchas puertas a las que hoy no tenemos acceso, al incluir los trastornos del espectro de autismo como una discapacidad social. Esperamos que esto sea la puerta de acceso a los diagnósticos oportunos, a los apoyos, y que sea la adecuación del marco legal para tener acceso a la educación, a la salud y al ámbito laboral. Creemos que de esta manera se va a facilitar la funcionalidad de las personas”, detalló Patricio Medina, de la Fundación Amasperger.

La misma postura tuvo Antonio Galleguillos, fundador de la agrupación Asperger, quien señaló que esta es una oportunidad para visibilizar las deficiencias y las debilidades que se tienen dentro del sistema educativo y de salud. “Para las personas con trastorno del espectro del autismo no se han generado bastantes oportunidades para poder seguir profesionalizando el tema y, además, hay una deficiencia también en lo que es la falta de formación de las universidades, con respecto a los profesionales que diagnostican los trastornos”, argumentó.

(Fuente: Diputados)

Consulte tramitación de Proyecto de Ley, Boletín N° 11240

Plan Inicial

Speak Your Mind

*

A %d blogueros les gusta esto: