
Ley de Fármacos
Respecto a la ley de fármacos 2 , ésta se encuentra en segundo trámite en la Cámara Baja. La administración Bachelet presentó nuevas indicaciones, las que deberán ser discutidas. La norma busca facilitar el acceso a los medicamentos, estimulando la compra de los Servicios de Salud a la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) y la venta fraccionada en supermercados y farmacias. También contempla disposiciones para prohibir la integración vertical entre clínicas, laboratorios y droguerías. Consulte boletín Nº 9914 aquí
Ley de Isapres
En enero de 2017, fue la última vez que la Comisión de Salud del Senado revisó las indicaciones pendientes del proyecto en segundo trámite, que modifica el Sistema Privado de Salud, incorporando un Plan Garantizado de Salud (PGS), más conocido como reforma a las Isapres. Consulte boletín Nº 8105 aquí
Esta iniciativa data del 2011 en el gobierno de Piñera, pero su tramitación fue congelada en el 2013. Desde esa fecha, la última administración de la Presidenta Bachelet insistió en que presentaría un proyecto distinto que recogería aspectos que generan mayor consenso como lo relacionado con fin de las preexistencias, la eliminación de la declaración de salud y la elaboración de un plan único entendible y comparable, lo que nunca se concretó.
Ley de Cáncer
En enero de 2018, Emilio Santelices, quien aún no asumía como titular del Minsal, respaldó la propuesta impulsada por la senadora Goic. Se trata de una ley del cáncer con enfoque integral, el texto contemplaría la creación de un Consejo Nacional que integre a científicos y académicos, y genere una política y estrategia para definir un levantamiento, y la creación de un Registro Nacional de Cáncer. Además, se fortalecería el Instituto Nacional del Cáncer y se instalarían dos centros asociados a los hospitales de Antofagasta y Temuco.
Medicina Digital
Mejorar el acceso y la calidad de la salud son los objetivos que se encontrarían tras el mensaje en el que el Minsal está trabajando y que se ha denominado «ley de medicina digital» . La idea es resolver problemas prácticos generando fichas clínicas online e impulsando la telemedicina, lo que permitiría favorecer a los pacientes más alejados de los centros urbanos donde atienden especialistas. Asimismo, se apunta a una atención colaborativa, por ejemplo, permitiendo que varios médicos distantes físicamente colaboren en el diagnóstico de una enfermedad.
Fuente: Senado.
Speak Your Mind