Durante su primer mandato el actual presidente Sebastián Piñera, en 2013, envió al Congreso el proyecto de ley de Migraciones y Extranjería, que fue frenado en su tramitación por una nueva propuesta durante la administración siguiente. Al retomar el mandato, optó por recoger su antigua iniciativa y perfeccionarla por medio de indicaciones que se fueron sumando durante su paso en la Comisión de Gobierno Interior.
Tras su despacho desde la comisión técnica, en octubre, y un breve paso por Zonas Extremas, a principios de noviembre, el proyecto fue abordado por la Comisión de Derechos Humanos, instancia que concluyó también su análisis y que derivó la propuesta ahora a su par de Hacienda, que revisará las materias de carácter financiero.
En Derechos Humanos, los legusladores repusieron una categoría migratoria que no prosperó en Gobierno Interior, que apunta a las oportunidades laborales.
La parlamentaria explicó que la norma permitirá que personas puedan venir a nuestro país a buscar trabajo. «Esa categoría está bastante enmarcada en una legislación que ordena la migración en el país», planteó, apuntando al nuevo Servicio Nacional de Migraciones, que tendrá la estructura y capacidad para llevar adelante la ejecución de la política migratoria.
Uno de los diputados agregó que hay que considerar que es necesario darle a esas personas las mismas condiciones que el resto de los chilenos, como salud, vivienda y educación, entre otros puntos.
El proyecto, que será informado respecto de la Comisión de DDHH por el diputado R.S. presenta calificación de urgencia de «suma», que vence el 6 de diciembre próximo.
Consulte boletín 8970.
Fuente: Cámara.
Speak Your Mind