Proyecto sobre cuidados paliativos: En Chile de 100 mil personas que fallecen al año 47 mil requieren este tipo de atención

La Subsecretaria de Salud Pública,  explicó ante la comisión del ramo los objetivos del mensaje sobre el reconocimiento y protección de los derechos de las personas con enfermedades terminales y el buen morir, más conocido como de cuidados paliativos . De acuerdo a las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señaló que 40 millones de personas requieren este tipo de cuidados. Mientras que en Chile, de las 100 mil personas que fallecen al año, se estima que 47 mil requerirán este tipo de atención médica.

La autoridad afirmó que el dolor es uno de los síntomas más frecuentes y graves experimentados por los pacientes que necesitan estos cuidados. Por ejemplo, el 80% de los pacientes con Sida o cáncer y el 67% de los que padecen enfermedades cardiovasculares o pulmonares obstructivas experimentarán dolor (moderado e intenso) al final de sus días.

Asimismo planteó que el proyecto pretende establecer una Ley marco que regule los cuidados paliativos, que siente las bases de la cultura del alivio de los síntomas que afectan el final de la vida y propicie una muerte digna, que considere no sólo a la persona enferma sino también a su familia y a quienes cuidan de ella.

Por ello, los cuidados paliativos previenen y alivian el sufrimiento de las personas a través de la identificación temprana, la adecuada evaluación y tratamiento del dolor y otros síntomas como náuseas, vómitos, dificultad para respirar, sensación de ahogo, angustia, miedo, sangramiento e inmovilidad; y el tratamiento de problemas de orden físico y mental.

Finalmente, Paula Daza enfatizó que, bajo ninguna circunstancia, los tratamientos paliativos podrán tener por objeto acelerar artificialmente la muerte o realizar la eutanasia.

Proyecto de Eutanasia

Respecto a las cuatro mociones refundidas sobre muerte digna, cuidados paliativos y eutanasia, la instancia culminó la votación de los artículos relacionados con la objeción de conciencia de los médicos y del personal médico para practicar la eutanasia, así como con la prohibición de publicitar dichos procedimientos por parte de centros públicos y privados.

La Comisión de Salud continuará votando en las próximas sesiones, normas como la indicación de los testamentos vitales presente en el proyecto de ley de eutanasia.

Consulte boletín 12507.

Fuente: Cámara.

Plan Inicial

Speak Your Mind

*

A %d blogueros les gusta esto: