Carabineros y Ministro del Interior entregaron antecedentes sobre actuar policial en manifestaciones

Las autoridades se refirieron a la represión policial y algunos excesos cometidos en las manifestaciones del último mes.

La Comisión de DD.HH. recibió al Ministro del Interior, Gonzalo Blumel, al General Director de Carabineros, Mario Rozas, y al director del Instituto Nacional de DD.HH., Sergio Micco, quienes entregaron cifras de manifestaciones, detenidos y personas civiles y carabineros heridos desde el 18 de octubre.

El ministro indicó que el legado de los 30 años de democracia es transformar los DD.HH. como valor central de nuestro pacto social. Informó que, hasta fines de 2019, se han producido 10.477 convocatorias, con 3.006 marchas  y más de cuatro millones 400 mil personas que se han manifestado. Acotó que dicho periodo consideró 2.800 eventos graves (saqueos e incendios, entre otros).

Sobre esto último punto expresó que los enfrentamientos han dejado algunas situaciones lamentables, con personas heridas de gravedad o fallecidas, lo que obligará a tomar medidas preventivas y correctivas.

“Son medidas preventivas que permitan asegurar el estricto cumplimiento de los protocolos y las normas y medidas también correctivas, que una vez que se detectan los problemas se puedan ir subsanando, por ejemplo, a propósito de las denuncias en el caso de ciertas actuaciones policiales o hechos sucedidos en las comisarias. Hemos avanzado fundamentalmente con tecnología”, explicó Blumel.

Planteó que lo observado y aprendido a través del intercambio con expertos y policías extranjeros, les han señalado que contar con cámaras corporales, con registro audiovisuales, es un elemento central, tanto para asegurar el cumplimiento de los protocolos, como para evitar los hechos de violencia, o bien, tener medios de prueba que permitan que se establezcan las más altas sanciones cuando se cometen delitos, especialmente el en espacio público.

Finalmente señaló que se dará a conocer el plan de acción que propone el Consejo de reforma a Carabineros, que se reunió en enero de este año.

INDH Y Carabineros

El director del INDH actualizó las cifras de personas heridas, con trauma y estallido ocular, o con disparos, dígitos que se han estabilizado en los meses de enero y febrero. Igualmente, se refirió a 271 personas heridas graves con bombas lacrimógenas y mencionó el caso del fallecido Cristián Valdebenito, caso por el cual se presentó una querella contra quien resulte responsable. Agregó que prefieren pecar por exceso que por omisión.

En la instancia, Sergio Micco volvió a reiterar que el Instituto, por mandato legal, persigue vulneraciones cometidas por agentes del Estado. Acotó que basta que una sola persona muera por lacrimógenas para que eso hable muy mal de Chile.

El General Mario Rozas comunicó que, en estos últimos 144 días de contingencia, han enfrentado hechos de violencia inédita con graves alteraciones al orden público y han buscado controlar la paz social bajo el cumplimiento de la ley.

Agregó que, desde el 18 de octubre a fines de febrero, se han producido 13.017 eventos, con 24.361 personas detenidas; 4.583 carabineros lesionados; 1.476 civiles lesionados por el despliegue institucional; y 522 ataques a comisarías y cuarteles.

Respecto a las denuncias contra funcionarios por abusos o excesos, informó que hay 1.144 indagaciones administrativas, de las cuales 449 se encuentran en investigación y 695 terminaron esa etapa. De ellas, 83 carabineros han sido sancionados y 14 dados de baja. Mientras que en la justicia, 50 se encuentran formalizados por el Ministerio Público.

Plan Inicial

Speak Your Mind

*

A %d blogueros les gusta esto: