Con la votación de la Cámara Alta la iniciativa quedó en condiciones de ser remitido al Ejecutivo que podría vetarlo o dejarlo tal como salió del Congreso para que vaya a su control de constitucionalidad.
Con 31 votos a favor, 2 en contra y 5 abstenciones, la Sala del Senado aprobó el informe de la Comisión Mixta recaído en el proyecto que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, uno de los dos organismos que buscan reemplazar el Sename.
Con la aprobación del Senado, la iniciativa queda en condiciones de ser remitida al Presidente de la República quien tiene la posibilidad de vetarla -como solicitaron algunos senadores durante el debate- o de dejarla tal como está para que cumpla su control de constitucionalidad.
Durante la discusión de la iniciativa se valoraron los cambios realizados, los que permitirán contar con una efectiva fiscalización y con altos estándares para los organismos colaboradores que trabajen con menores vulnerables. Asimismo, se destacó el enfoque que se pretende dar al Servicio en términos de que se genera una estructura y programas con los niños y sus familias como ejes.
No obstante uno de los temas que generó mayor discusión fue la incorporación de una disposición transitoria que señala que la entrada en vigencia de este proyecto queda supeditada a “una vez promulgada y publicada la ley de Garantías de los Derechos de la Niñez y Adolescencia”.
Fue precisamente en ese punto donde algunos senadores hicieron un llamado al Ejecutivo para que vete la iniciativa en ese punto, pues consideran que dicha disposición retrasaría la puesta en marcha de esta nueva institucionalidad. En la contraparte, señalaron que es fundamental que exista un marco claro de derechos y garantías para que empiece a operar el nuevo servicio.
CONTENIDO
El nuevo organismo, fue concebido como un servicio público descentralizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio e integrante del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.
En términos generales, las funciones principales dicen relación con el diseño de los programas de protección especializada a ser ejecutados directamente por el Servicio o a través de colaboradores acreditados, orientados a la restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes; a la prevención de la revictimización; a la reparación de las consecuencias provocadas por la vulneración de los mismos, incluyendo el trabajo con sus familias o cuidadores, y a la preparación para la vida independiente de adolescentes acogidos en cuidado alternativo.
Se crea un Consejo de Expertos, conformado por 5 miembros especializados en las áreas ligadas a la niñez, el cual tendrá un carácter de asesor del Servicio en materia de protección y será paritario.
También se crea la Comisión Coordinadora de Protección Nacional, a la que corresponderá la coordinación intersectorial de los órganos de la Administración del Estado que desarrollen acciones, prestaciones o servicios orientados a la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Consultar boletín N° 12027-07 aquí.
(Fuente: senado)
Speak Your Mind