Comisión de Desarrollo Social aprueba el nuevo Ingreso Familiar de Emergencia

La iniciativa aumentará el monto del aporte individual del segundo y tercer aporte desde los actuales 55.250 y 45.500 pesos respectivamente a 100.000 pesos por persona, hasta una familia de 4 integrantes en el caso de las familias sin ingresos.

La Comisión de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación aprobó en general por 9 votos a favor y cuatro abstenciones la modificación a la ley N° 21.230 que concede un Ingreso Familiar de Emergencia.

Los parlamentarios aprobaron la mayoría de los artículos salvo el Artículo 5° bis que considera la ampliación de los pagos para un quinto y sexto mes; porque según representantes de la oposición, la medida no especifica plazos ni alcances del beneficio. El articulo 12º bis también fue rechazado por, según la mayoría de la comisión, no entregar claridad sobre el beneficio para los trabajadores a honorarios.

La iniciativa propone ampliar y fortalecer el IFE, que complementará los ingresos de todas las familias que lo necesiten. Esta ampliación, aumentará el monto del aporte individual del segundo y tercer aporte desde los actuales 55.250 y 45.500 pesos respectivamente a 100.000 pesos por persona, hasta una familia de 4 integrantes en el caso de las familias sin ingresos.

Adicionalmente, las familias que cuenten con ingresos recibirán un complemento para alcanzar el monto del Ingreso Familiar de Emergencia. Esto permitirá incluir a feriantes, coleros, pescadores artesanales, pirquineros, trabajadores a honorarios, trabajadoras de casa particular, etc., independientemente de su fuente de ingreso, en la medida que sean elegibles para el beneficio. Así, un hogar de cuatro personas podrá alcanzar con este beneficio, un ingreso de 400.000 mensuales.

Según el Ministerio de Desarrollo Social, se proyecta un universo de beneficiarios del nuevo Ingreso Familiar de Emergencia de hasta 2.110.674 hogares, lo que se traduce en más de 5,6 millones de personas.

Contenido del proyecto

Entre los puntos que se destacan en esta ampliación del IFE están:

  • Aumento del universo de beneficiarios, al sustituir el requisito del 60% más vulnerable de la población al 80%, de acuerdo con el Indicador Socioeconómico de Emergencia.
  • Incremento de los montos de los aportes desde $65.000 hasta $100.000 por integrante del hogar. El apoyo llegará a $759.000 cuando el hogar esté compuesto por diez o más personas.
  • El Ministro de Hacienda podrá extender el Ingreso Familiar de Emergencia a un quinto y sexto aporte, de ser necesario.
  • Se facilita el proceso para percibir el Ingreso Familiar de Emergencia, al incluir más beneficiarios en la nómina para el pago, sin necesidad de postulación previa Aquellos hogares beneficiarios que recibieron el pago del segundo aporte por un monto menor al que entrará en vigencia, se le pagará el diferencial de dichos montos.
  • La iniciativa será informada a la Sala de la Cámara por la diputada (DC) Joanna Pérez y deberá ser vista también en la Comisión de Hacienda.

Cabe recordar que esta iniciativa que surge producto del acuerdo del 14 de junio entre el gobierno y partidos de la oposición, ingresó con discusión inmediata y fue despachada por los diputados. Ahora, el mensaje del Ejecutivo, que aumenta a cien mil pesos por persona el monto del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), será revisado por la Comisión de Hacienda para luego ser debatido por la Sala de la Corporación.

Consulte Nº 13.583-31.

Fuente: Cámara.

Plan Inicial

Speak Your Mind

*

A %d blogueros les gusta esto: