Por mayoría de votos de la oposición, la Comisión rechazó las indicaciones del Ejecutivo para reponer el financiamiento vía subvención de los establecimientos con reconocimiento del Estado y las ayudas para los jardines particulares pagados que, también se entregarían vía subvención.
La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados despachó el proyecto de ley que establece un sistema de subvenciones para los niveles medios de la educación parvularia.
Con los votos de mayoría de la oposición, ya se había rechazado la reposición de la subvención como mecanismo de financiamiento, por no avanzar en una asignación por matrícula y mantenerla por asistencia.
En esa misma línea, el gobierno no logró la mayoría para la aprobación de una indicación que determinaba, que el financiamiento vía subvenciones, se implementaría de modo gradual, en un plazo de cinco años.
La iniciativa, originada en un mensaje del Presidente de la República, fue aprobada en general por la Sala el pasado 5 de noviembre y fue derivado nuevamente a la comisión por haber sido objeto de indicaciones tanto del gobierno como de los parlamentarios.
El proyecto busca financiar la educación de los párvulos de los niveles medios que asistan a los establecimientos educacionales que cuenten con reconocimiento oficial del Estado.
Desde la oposición se rechazó la entrega de ayudas a Jardines Infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF), por seguir la lógica de la subvención en la estructura del financiamiento.
En la sesión, en la que participó la subsecretaria de Educación Parvularia, se declaró inadmisible una indicación parlamentaria, que también vía subvención, entregaba ayuda a los jardines infantiles privados.
La iniciativa pasará ahora a la Comisión de Hacienda para su segundo trámite reglamentario.
Internados y Necesidades Educativas Especiales
La Comisión de Educación también aprobó, en general y por unanimidad, el proyecto que modifica las normas del Sistema de Admisión Escolar para facilitar el acceso de estudiantes a los establecimientos educacionales con modalidad de internado y de aquellos con necesidades educativas especiales permanentes.
Según expuso el subsecretario de Educación, Jorge Poblete, dichos establecimientos, respecto a los estudiantes con necesidades educativas especiales, tendrán un procedimiento de admisión determinado y desarrollado por cada institución.
La iniciativa indica que, los establecimientos que tengan la modalidad de internado deberán considerar cupos especiales dentro del total de la matrícula disponible, para la postulación de las y los estudiantes que no sean de la comuna en que dichos internados se encuentren.
Consulte boletín N° 12436 y boletín N° 13795.
Fuente Cámara.
Speak Your Mind