La Sala del Senado aprobó por medio de votación unánime el proyecto que extiende la vigencia de los beneficios establecidos en las leyes Nos 21.227 y 21.263.
El proyecto pretende modificar los artículos 9 y 16 de la ley N° 21.263, que “Flexibiliza transitoriamente los requisitos de acceso e incrementa el monto de las prestaciones al seguro de desempleo de la ley Nº 19.728, con motivo de la pandemia originada por el COVID-19, y perfecciona los beneficios de la ley Nº 21.227″, a fin de extender el plazo máximo que dispone la Superintendencia de Pensiones y la Dirección de Presupuestos para emitir un estudio que determine el eventual derecho de la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía a percibir una retribución adicional, y permitir la extensión de la vigencia de los beneficios incluidos en las leyes N°s 21.227 y 21.263.
En concreto se extiende el acceso a las suspensiones de los efectos de los contratos de trabajo hasta el 6 de diciembre de 2021, tanto para las suspensiones por acto de autoridad, como en los casos en que existe acuerdo entre trabajador y empleador.
Asimismo, se permite aumentar el número de giros con cargo al Fondo de Cesantía Solidario del Seguro de Cesantía a los que accederán las personas cuyos contratos han sido suspendidos por acto de autoridad y habían agotado giros previos.
Por su parte la Ministra del Trabajo, entregó cifras respecto del número de trabajadores que se ha acogido a estas leyes y comprometió el envío de un informe sobre la materia a los distintos senadores. Se indicó que se trata de 767 mil trabajadores que se han acogido a la ley de suspensión de contrato o de reducción de jornada, de los cuales un 70% corresponde a empresas de menor tamaño; y de más de 117 mil empresas de las cuales el 98% son de menos de 200 trabajadores.
Consulte Boletín Nº 14021-13.
Fuente: Senado.
Responder