Comisiones de trabajo y hacienda de la Cámara de Diputados despachan a sala proyecto que amplía beneficios de protección del empleo

El proyecto que busca extender los plazos de normas para la suspensión de contratos, giros del fondo de cesantía y las leyes de protección del empleo y crianza protegida será debatido en la Sala de la Cámara de Diputados.

Tanto las comisiones de Trabajo como de Hacienda de la Cámara de Diputados, aprobaron el proyecto que extiende la vigencia de los beneficios establecidos en las leyes que facultan el acceso a prestaciones del seguro de desempleo en circunstancias excepcionales e incrementan el monto de las prestaciones del seguro de desempleo con motivo de la pandemia por Covid-19

La iniciativa, presentada por el gobierno y que ya fue analizada y votada en el Senado, fue explicada en ambas instancias por la ministra del Trabajo, María José Zaldívar. En su exposición, señaló que el 6 de marzo vencen las vigencias de las normas que permiten la suspensión de contratos, la ampliación de los giros del Fondo de Cesantía Solidario (FCS) y las leyes de protección del empleo y crianza protegida dictadas a raíz de los efectos de la crisis sanitaria.

Por esto, y considerando que el escenario económico y laboral aún es complejo debido a la segunda ola de contagios del virus que enfrenta el país, se hace necesario extender la vigencia de las leyes señaladas hasta diciembre de 2021.

Además, permite 9 giros adicionales con cargo al Fondo de Cesantía Solidario (FCS) para trabajadores suspendidos que hayan agotado sus giros anteriores y extiende hasta enero de 2022 para que la Superintendencia de Pensiones y la Dirección de Presupuesto emita un informe del trabajo realizado por la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC).

En tanto, el recientemente asumido ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, destacó la relevancia de la normativa y la urgencia con que necesita ser aprobada, para dar tranquilidad a las familias chilenas.

En materia de financiamiento, la norma aprobada detalla que el mayor gasto fiscal que represente su aplicación durante el presente año presupuestario, se financiará con cargo a los recursos del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

(Fuente: cámara)

 

 

Plan Inicial

Speak Your Mind

*

A %d blogueros les gusta esto: