El proyecto de ley que “Modifica las leyes N°s 18.045 y 18.046, para establecer nuevas exigencias de transparencia y reforzamiento de responsabilidades de los agentes de los mercados” fue despachada conforme a los acuerdos que se acordaron en la comisión mixta.
En condiciones de pasar al Ejecutivo para su promulgación como ley de la República quedó el proyecto que establece nuevas exigencias de transparencia y reforzamiento de responsabilidades de los agentes de los mercados (boletín 10162), ello luego que la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobara el informe de la comisión mixta que resolvió las diferencias con el Senado.
El texto, ingresado como mensaje por el Ejecutivo en 2015 y que modifica, en lo principal, las Leyes 18.045 y 18.046, de Mercado de Valores y de Sociedades Anónimas, respectivamente, fue aprobado por 96 votos a favor, 18 en contra y doce abstenciones.
El proyecto de ley busca fortalecer la confianza en los mercados, con el objeto de lograr un buen funcionamiento de éstos, en un marco de competencia leal y ética, en donde no existan abusos de sus participantes.
En particular, las modificaciones que se pretenden introducir a la ley N° 18.045, de Mercado de Valores, y a la ley N° 18.046, sobre Sociedades Anónimas, tienen por objetivo perfeccionar el marco regulatorio vigente para sancionar conductas abusivas, brindar mayor protección a los accionistas minoritarios y a los inversionistas, clarificar las responsabilidades de los auditores externos y fortalecer el rol de Supervisión de la Superintendencia de Valores y Seguros.
Entre las múltiples materias, el texto actualiza diversos conceptos y normas conforme a la actual realidad institucional, por ejemplo, reemplazando la tutela del sistema, otrora encargada a la Superintendencia de Valores y Seguros, por su heredera: la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
También se extiende esta supervigilancia, en lo que corresponde, a entidades sujetas a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras y se le entregan a la entidad diversas facultades, como la incorporación de mejores herramientas para su labor fiscalizadora, entre ellas, la posibilidad de recibir denuncias de manera anónimas, para lo cual se regula dicha figura, requisitos, deberes y sanciones
Luego, la propuesta legal avanza en múltiples materias relacionadas a transparencia y probidad, estableciendo obligaciones de información; definiendo requerimientos especiales para las entidades; y considerando limitaciones para los agentes del mercado.
En el marco de las bolsas de valores, se las obliga a configurar mecanismos de interconexión en tiempo real, con calce vinculante y automático entre distintas bolsas de valores, de manera que permitan la mejor ejecución de las órdenes de los inversionistas, incluyendo aquellas que provengan de terceras bolsas.
El proyecto establece también que es contrario a la ley la manipulación de precios y fija las excepciones del caso, al tiempo que reforma el marco sancionatorio afecto a los agentes de mercado, para aumentar el rango de las penas, así como para introducir nuevas sanciones, como, por ejemplo, por emitir maliciosamente dictámenes, entregar antecedentes falsos sobre la situación financiera de una entidad o alterar o destruir información auditada. Además, se amplían los sujetos afectos a estas normas.
Asimismo, se incorporan nuevas normas referentes a las sociedades anónimas sobre variadas materias, teniendo como foco ahondar en transparencia y reforzamiento de las respectivas responsabilidades. En este marco, se efectúan nuevas precisiones en términos de los directorios; información que podrá ser solicitada por la CMF; requerimientos para determinadas operaciones (por ejemplo, entre partes relacionadas); y difusión sobre ciertas acciones realizadas por las sociedades anónimas.
También se incluyen nuevas regulaciones en materia de prestación de servicios de asesoría de inversión en Chile, precisándose sus requerimientos y supervigilancia por parte de la Comisión para el Mercado Financiero, junto con las sanciones para los infractores.
Por último, entre otras variadas normas, se efectúan adecuaciones al decreto con fuerza de ley 251, sobre Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio. En este ámbito, la iniciativa crea un sistema de consulta de seguros digital que entregará información sobre los contratos a quienes tengan la calidad de contratante o asegurado.
Además, se obliga a las empresas a contar con bases de datos actualizadas y se establecen facultades para la CMF para definir condiciones y coberturas mínimas que deberán contemplar los seguros.
Consultar boletín N° 10162 aquí.
(Fuente: cámara)
Speak Your Mind