Resumen Semanal del Editor – Semana N° 9 – Abril de 2021

Sugerimos contenidos destacados de la última semana, parte de la Selección Digital del Editor(R) sobre jurisprudencia, doctrina y legislación publicada por nuestra Área Editorial en la sección Actualidad.

Les deseamos un buen fin de semana, editor.chile@corp.microjuris.com

Corte de Apelaciones acoge recurso de protección en contra de cobro extrajudicial por vulnerar la integridad psíquica de la actora

Procede acoger el recurso de protección pue el derecho a la integridad psicológica se ve vulnerado en la medida en que este acoso vía correo electrónico resulta ser persistente, ajeno a lo razonable y excede, por lo mismo, los márgenes de lo permitido y tolerable, y en consecuencia, procede acoger la acción interpuesta.

Recientemente la Corte de Apelaciones de Concepción acogió el recurso de protección deducido en contra del cobro extrajudicial de la deuda efectuado por la recurrida. Esto, debido a que la recurrida, a través de correos electrónicos, procedió a cobrar extrajudicialmente la deuda que la actora mantiene en circunstancias que esta última ya había verificado el crédito y la preferencia alegada en su calidad acreedor, en causa sobre procedimiento concursal Ley 20.720. De este modo, la actuación vulnera la garantía constitucional del artículo 19 N°1 en cuanto a lo que se refiere a la integridad psicológica, en la medida en que este acoso vía correo electrónico resulta ser persistente… Ver más

Corte de Apelaciones rechaza recurso de apelación y confirma demanda de indemnización de perjuicios por infracción a le ley del consumidor

La demandada no respetó los términos, condiciones y modalidades conforme a las cuales se convino con el consumidor la entrega del bien y la prestación del servicio, no otorgando una solución efectiva a los problemas que ha presentado y que podría presentar el vehículo.

Recientemente la Corte de Apelaciones de Coyhaique rechazó el recurso de apelación deducido por la parte demandada en contra de la sentencia que acogió la querella infraccional y demanda de indemnización de perjuicios por infracción a la ley de protección del consumidor. Esto, debido a que resultó un hecho pacifico, que el vehículo adquirido por la denunciante presentó permanentes fallas, las que motivaron el ingreso al servicio técnico de la empresa en reiteradas oportunidades.

La Corte confirmó la sentencia con declaración de que el monto de la indemnización por daño moral aumenta de un millón a dos millones de pesos, pues la prueba de testigos permite concluir nítidamente los padecimientos de la demandante provocado por la fallas del vehículo, que apreciados conforme a las reglas de la sana crítica, permiten establecer la efectividad del daño moral reclamado por la querellante… Ver más

Ley Nº 21.314 establece nuevas exigencias de transparencia y refuerza las responsabilidades de los agentes de los mercados

La ley busca avanzar en mejores regulaciones del mercado, principalmente para reducir la asimetría de poder entre los agentes y entidades del sistema respecto de las personas.

Con fecha 13 de abril de 2021 se publicó la ley Nº 21.314 que “Establece nuevas exigencias de transparencia y refuerza las responsabilidades de los agentes de los mercados, regula la asesoría previsional, y otras materias que indica”. El nuevo texto legal tiene como objetivo fortalecer la confianza en los mercados, perfeccionar la transparencia en su funcionamiento, demarcar su marco regulatorio en el sentido que permita una competencia más leal y ética, logrando así una mayor confianza en los mercados evitando los abusos de sus participantes.

La ley modifica diversas normas con el propósito de sancionar conductas abusivas, brindar mayor protección a los accionistas minoritarios y a los inversionistas, clarificar las responsabilidades de los auditores externos y fortalecer el rol de supervisión de la Comisión para el Mercado Financiero… Ver más

Despachan al Senado proyecto que autoriza a un tercer retiro de fondos de pensiones

El proyecto permite realizar un nuevo retiro de hasta el 10% de los fondos acumulados en las cuentas de capitalización individual de cotizaciones obligatorias. El monto máximo de retiro será el equivalente a 150UF y el mínimo de 35UF.

En lo particular, la reforma viene a agregar un nuevo artículo transitorio a la Constitución que especifica que, para mitigar los efectos sociales derivados del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública, decretado a causa del Covid-19, se autoriza a los afiliados del sistema privado de pensiones, de forma voluntaria y excepcional, a realizar un nuevo retiro de hasta el 10% de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias. El monto máximo de retiro será el equivalente a 150UF y el mínimo de 35UF. En el evento de que el 10% de los fondos acumulados sea inferior a las mencionadas 35UF, el afiliado podrá retirar hasta dicho monto. En el caso de que los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual sean inferiores a 35UF, el afiliado podrá retirar la totalidad de los fondos acumulados en dicha cuenta… Ver más

Corte Suprema acoge recurso de protección y ordena a la SMA agilizar proceso sancionador de proyecto de parque “Eco Recreativo”

Se estableció que la Superintendencia del Medio Ambiente ha incumplido los principios normativos que regulan la tramitación de este tipo de proyectos al desconocer, entre otros, la escrituración del procedimiento administrativo.

La Corte Suprema acogió el recurso de protección presentado en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente –SMA– y le ordenó emitir en un plazo de cinco días, pronunciamiento sobre las solicitudes de decretar medidas provisionales en contra del proyecto: “Parque Eco Recreativo Las Trancas”, ubicado en la comuna de Olmué. Además, agilizar todas las actuaciones que sean necesarias para poner término al procedimiento. El fallo observa que, lo que resulta trascendente, radica en que reconoce que en el marco de la fiscalización comenzada por la propia SMA, el actor realizó tres presentaciones requiriendo la dictación de medidas provisionales específicas. Asimismo, está de acuerdo en que el actor tiene el carácter de interesado, sin embargo, no resuelve las solicitudes planteadas”, sostiene el fallo… Ver más

Plan Inicial

Speak Your Mind

*

A %d blogueros les gusta esto: