Coronavirus Legislativo NOTICIAS Salud y Sanidad

Comisión aprueba en general proyecto sobre tercer retiro de fondos de la AFP

Los Comités acordaron que el proyecto sea conocido y votado por la Sala, este jueves 22 de abril, a partir de las 9 horas y hasta total despacho.

La Comisión de Constitución del Senado aprobó en general el proyecto de reforma constitucional que permite un tercer retiro de parte de los fondos previsionales. La iniciativa ahora deberá ser discutida en particular, para lo cual se fijó como plazo para la presentación de indicaciones hasta este martes a las 18 horas.

Asimismo los Comités acordaron que el proyecto sea conocido y votado por la Sala, este jueves 22 de abril, a partir de las 9 horas y hasta total despacho. Esto implica que el texto legal no pasará a Sala para el debate en general.

Si bien la sesión de la Comisión de Constitución de hoy estaba citada hasta el total despacho de la iniciativa sólo se vio en general. Lo anterior se respaldó en una interpretación reglamentaria en el sentido de que, aun cuando se trata de un proyecto de artículo único, se abordan diversos temas como el de rentas vitalicias que requieren un análisis detallado.

En cuanto a las exposiciones, el presidente del Banco Central, entregó una serie de datos respecto del impacto que tuvieron los dos primeros retiros e hizo proyecciones respecto de un eventual tercer retiro, señalando que el impacto macroeconómico dependerá del uso que se le de a los recursos. Explicó que en el primer retiro el 20% más rico sacó en promedio 5 veces lo que retiró el 20% más pobre, mientras que en el segundo retiro, la relación subió a 6 veces. Agregó que en un eventual tercer retiro esta proporción puede subir hasta 9 veces, especialmente si se mantiene la exención tributaria propuesta.

También el Superintendente de Pensiones, entregó una serie de antecedentes y dijo que la proporción de mujeres que quedaría sin saldo en sus cuentas de capitalización es mucho más alto en comparación con los hombres. Agregó que en promedio las pensiones disminuyen un 28,5%, la cotización que se pierde es del orden de los 5,9 años y que cerca de 3,2 millones de personas podrían retirar todo su saldo en un tercer retiro.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de AFP de Chile,  señaló que el principal problema de las pensiones dice relación con las lagunas previsionales y la edad de jubilación, si se toma en consideración que han aumentado las proyecciones de vida. En tal sentido, planteó aumentar la edad de jubilación y equiparar las edades de retiro entre hombres y mujeres.

Finalmente, el presidente de la Asociación de Aseguradores de Chile A.G.,  junto al abogado Zúñiga, se refirieron a aquella parte del proyecto relativo a las rentas vitalicias, que es el elemento nuevo en comparación con los retiros anteriores.

Consulte Boletín Nº 13950-07.

(Fuente: Senado).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: