Se busca institucionalizar la red como un modelo de coordinación intersectorial para apoyar a las personas y familias que sin la necesidad de ser vulnerables podrían retroceder ante la ocurrencia de una contingencia.
Con fecha 22 de abril de 2021 se publicó en el Diario Oficial la Ley Nº 21.322 que “Establece el Sistema Red Integral de Protección Social”, el cual consiste en un modelo de gestión
intersectorial, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de la Subsecretaría de Servicios Sociales, cuyo propósito es coordinar intersectorialmente la oferta
programática existente relacionada a eventos adversos que podrían conducir a personas, grupos o familias a una situación de vulnerabilidad, en los términos regulados en la ley N° 20.530,
entregar información clara, oportuna y personalizada sobre la misma, y simplificar el acceso a ésta.
En concreto la norma permite institucionalizar la red como un modelo de coordinación intersectorial para apoyar a las personas y familias que sin la necesidad de ser vulnerables podrían retroceder ante la ocurrencia de una contingencia.
La ley faculta al Ministerio de Desarrollo Social y Familia para crear y dotar de institucionalidad a la Secretaría Ejecutiva de la Red de Protección Social (RPS), mediante la cual se coordinará la oferta programática relacionada a eventos adversos que podrían conducir a personas a una situación de vulnerabilidad.
Este nuevo sistema de apoyo tiene como objetivo proteger y fortalecer a la clase media, permitiendo a las familias acceder a un conjunto de beneficios ante aquellas contingencias que pongan en riesgo su progreso y/o bienestar por motivos de salud, vejez, desempleo, vivienda, educación superior o delincuencia, entre otros.
Junto con la creación de nuevos apoyos; simplificar el acceso a la oferta programática del Estado mediante la integración de trámites asociados; y coordinar intersectorialmente la implementación de la Red Integral de Protección Social, el sistema pondrá a disposición una red de atención a usuarios que facilitará el acceso a la oferta programática del sistema. Hoy ya son 1.600 asesores de distintas instituciones que están al servicio de esta plataforma.
El Sistema contará con una Red de Atención a Usuarios en cada región del país, a través de la cual se les entregará orientación e información sobre la oferta programática que forma parte del Sistema. Adicionalmente, la plataforma que forma parte de esta red permitirá a los usuarios hacer seguimiento de casos.
Cabe señalar que también se creó proteccionsocial.gob.cl, que en 2019 se adjudicó el Premio Nacional de Innovación Avonni 2019 en la categoría Innovación Pública. Esta plataforma contiene todas las prestaciones incluidas en la Red de Protección Social, facilitando a las familias el acceso a información personalizada respecto a los principales apoyos del Estado.
Finalmente la ley establece que dentro del plazo de seis meses, contado desde la fecha de su publicación en el Diario Oficial, se dictarán los reglamentos correspondientes así como cualquier otro reglamento necesario para el funcionamiento del Sistema.
Consulte texto completo de la ley.
Speak Your Mind