En la instancia, el Mandatario anunció un Fondo de Salud Extraordinario de US$ 2 mil millones para enfrentar la pandemia del Covid-19; la entrega de 260 mil soluciones habitacionales en 2021; el kínder obligatorio, gratuito y garantizado para todos los niños; la continuidad y fortalecimiento de la Red de Protección Social durante el tiempo que sea necesaria; un fortalecimiento del Orden Público y la Seguridad Ciudadana y un especial foco en la recuperación de los empleos y la economía; y urgencia a proyecto de matrimonio igualitario.
Este martes, 1 de junio, el presidente Sebastián Piñera entregó la Cuenta Pública 2021 en el Congreso Nacional, la última de su mandato, a continuación los principales puntos:
– Protección de la infancia : “A través del reemplazo del Sename por dos nuevos servicios. El Servicio Mejor Niñez, que está en plena implementación, y está cambiando la forma en que acogemos y cuidamos a nuestros niños más vulnerables. Estamos remplazando los Creads, por nuevas residencias familiares”.
– Matrimonio igualitario: “Ha llegado el tiempo del matrimonio igualitario en nuestro país. Pienso que debemos profundizar sobre el valor de la libertad, incluyendo la libertad de amar y formar familia con el ser amado“, argumentó.
– Educación de calidad: “Garantizar una educación temprana o preescolar de calidad a todos los niños y niñas de Chile y garantizar la calidad de la educación en todos sus niveles, es el desafío más noble y urgente de nuestra sociedad, porque abre un mundo de oportunidades, y su ausencia muchas veces conduce a un mundo de frustraciones”.
– Adultos mayores: “Para avanzar hacia un país más amable con ellos estamos impulsando dos iniciativas principales”. El Plan Adulto Mejor, que busca una mayor y más plena integración de los adultos mayores al mundo de la salud, la cultura, el deporte, el trabajo y la ciudad. Y la Reforma Previsional para mejorar las pensiones”.
– Migración: “Chile ha sido históricamente un país abierto y acogedor con los migrantes que vienen a Chile a cumplir nuestras leyes, trabajar con honestidad, iniciar una nueva vida y contribuir al desarrollo de nuestro país. Queremos que esta política se mantenga”.
– Conflicto Araucanía: “Sabemos que la situación de la Araucanía, y también la provincia de Arauco, tiene múltiples raíces y siglos de dolorosos desencuentros entre los pueblos indígenas y el Estado de Chile.”
En este punto anunció un refuerzo al Plan Impulso Araucanía “que mejorará la conectividad digital, a través de la implementación prioritaria de la Red 5G, tecnología de quinta generación; el despliegue de la Fibra Óptica Nacional en 24 comunas de la región y en las 7 comunas de la Provincia de Arauco; la ampliación del tren Victoria – Temuco hasta Padre las Casas; la incorporación de buses eléctricos al transporte público; y un Plan Especial de infraestructura, agua potable y caminos”.
– Salud: “Nuestro Gobierno hemos impulsado una profunda reforma a Fonasa, a través de la creación de un Plan de Salud Universal y Garantizado para todos. Crearemos un Fondo de Salud Extraordinario por U$ 2 mil millones, para financiarla lucha contra el Covid y sus secuelas, fortalecer los servicios y cobertura del Hospital Digital, y reducir las listas de espera, especialmente en atenciones de salud mental, especialistas y cirugías”, agregó.
– Mejores ciudades: “Estamos mejorando el transporte, las áreas verdes, y los barrios de nuestras ciudades para permitir una mayor integración y mejor calidad de vida. Y este año, con un esfuerzo inédito, entregaremos 260 mil soluciones habitacionales. Con el aporte de diversas instituciones, estamos avanzando en la necesaria nueva Ley de Patrimonio Cultural, que actualiza la centenaria ley de Monumentos Nacionales, reconoce el patrimonio intangible y pone fin al centralismo. No hay desarrollo ni identidad común sin cultura”.
– Protección a la Clase Media: “Durante las últimas décadas la clase media creció y hoy representa cerca del 70% de la población chilena. Por ello, hemos desarrollado una Red de Protección para acompañar y ayudar a las familias de clase media cuando deban enfrentar tiempos difíciles”.
Consulte el discurso completo aquí.
(Fuente: prensa presidencia)
Speak Your Mind