Se pretende modificar una serie de prácticas que se dan en la industria cosmetológica, la investigación en laboratorios, la actividad circense, el quehacer de los zoológicos y el sector agropecuario.
La Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales respaldó el proyecto, en primer trámite, sobre bienestar animal.
Los congresistas escucharon a la Coordinadora Académica del Diplomado en Etología Clínica Veterinaria de la Universidad Mayor, al Doctor en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica, y al Presidente de la Asociación de Exportadores de Carne (Chilecarne) y de la Asociación de Productores de Cerdo de Chile (Asprocer).
Los expositores hicieron ver varios aspectos fundamentales como, por ejemplo, que “el estrés está asociado a las condiciones de cautiverio y no al cautiverio en sí mismo”, otros llamaron también a “cuidar el lenguaje del proyecto porque algunos términos tienden a humanizar a los animales” y añadieron que “el concepto ‘sintiente’ es complejo de usar porque cada especie tiene sus características, por lo tanto, no puede usarse universalmente”. En ese sentido, hicieron ver que “hacer operativo el término en la legislación sería difícil”.
También se abordó la relavancia de utilizar la definición de bienestar animal que entrega la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), a la que adhiere Chile.
Cabe consignar que la Comisión de Medio Ambiente realizará un nuevo primer informe, luego que el texto fuera analizado el 2019 y ahora se repusiera en la tabla.
En concreto, el proyecto introduce cambios en el Código Civil, la ley de Caza, la Ley que establece normas en beneficio del Circo Nacional y el Código Sanitario, todo al considerarse a los animales seres sintientes, y ya no objetos o inmuebles como hoy.
A nivel práctico se pretende modificar una serie de prácticas que se dan en la industria cosmetológica, la investigación en laboratorios, la actividad circense, el quehacer de los zoológicos y el sector agropecuario. La idea es evitar cualquier forma de sufrimiento o maltrato hacia los animales.
La iniciativa define a los animales como “seres vivos sintientes no humanos. En el caso de aquellos animales que conforme a la legislación admiten ser objeto de propiedad, se regirán en el ejercicio de este derecho por leyes especiales. Se reputarán muebles para el sólo efecto de celebrar actos y contratos a su respecto.”
Los criaderos, centros de reproducción, de rehabilitación y de exhibición deberán brindar a cada especie animal un hábitat acorde con sus necesidades fisiológicas, en el cual sus funciones corporales y de comportamiento no sean alteradas, ni sometidas a prueba de manera excesiva”, continúa la propuesta.
Finalmente se prohíbe la exhibición, mantención o utilización de animales en los espectáculos circenses; como también la importación, distribución y comercialización de productos cosméticos, y de higiene y odorización personal cuyos ingredientes, combinación de ingredientes o formulaciones finales hubieren sido probadas o experimentadas en animales”.
Consulte boletín Nº 10651-12.
(Fuente: Senado).
[…] Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales aprueba protecto sobre bienestar animal […]