RESUMEN SEMANAL DEL EDITOR – SEMANA N° 5 – FEBRERO DE 2023

Sugerimos contenidos destacados de la última semana, parte de la Selección Digital del Editor(R) sobre jurisprudencia, doctrina y legislación publicada por nuestra Área Editorial en la sección Actualidad y en Microjuris al Día.

CORTE DE APELACIONES ACOGE RECURSO DE NULIDAD DE SENTENCIA QUE ACOGIÓ RECLAMO CONTRA MULTA IMPUESTA POR NO EXHIBIR DOCUMENTACIÓN DE TRABAJADOR FALLECIDO EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO

La multa se ajustó a derecho, desde que la misma empleadora acepta no haber exhibido el registro de asistencia del mes de mayo de 2021 respecto del trabajador.

Recientemente la Corte de Apelaciones acogió el recurso de nulidad deducido por la parte reclamada en contra de la sentencia que acogió el reclamo en contra de la multa por no exhibir mediante correo electrónico, toda la documentación exigida que deriva de las relaciones de trabajo, necesaria para efectuar las labores de fiscalización respecto del periodo mayo 2021 del trabajador fallecido en un accidente de tránsito… Ver más

CORTE DE APELACIONES ACOGE DEMANDA INTERPUESTA POR BANCO EN CONTRA DE CLIENTA POR ACTUAR NEGLIGENTE EN OPERACIONES BANCARIAS

Se declara el actuar con negligencia de la clienta en las operaciones bancarias que ha desconocido en su reclamo frente al banco, y se ordena la devolución del abono efectuado por el banco a la demandada por 35 UF.

Corte de Apelaciones de Arica revocó recientemente la sentencia apelada y acogió la demanda contractual presentada por el banco en contra de la clienta pues producto de la conducta culposa o negligente de ésta, se produjo un perjuicio patrimonial a la entidad bancaria demandante, consistente en la utilización de una suma de dinero en favor de la misma, suma que debe ser restituida como consecuencia de acogerse la demanda…. Ver más

LEY Nº 21.542 MODIFICA LA CARTA FUNDAMENTAL CON EL OBJETO DE PERMITIR LA PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA CRÍTICA POR PARTE DE LAS FUERZAS ARMADAS, EN CASO DE PELIGRO GRAVE O INMINENTE

La reforma entrega una nueva facultad al Presidente que se concretará a través de un decreto supremo fundado, suscrito por los ministros del Interior y de Defensa Nacional. A través de él se encargará a las FFAA la protección de la infraestructura crítica del país. Esto, cuando exista peligro grave o inminente a su respecto.

La ley dispone que mediante decreto supremo fundado, suscrito por los Ministros del Interior y Seguridad Pública y de Defensa Nacional, que las Fuerzas Armadas se hagan cargo de la protección de la infraestructura crítica del país cuando exista peligro grave o inminente a su respecto, determinando aquella que debe ser protegida. La protección comenzará a regir desde la fecha de publicación de este decreto en el Diario Oficial…Ver más

LEY Nº 21.530 ESTABLECE UN DERECHO A DESCANSO REPARATORIO PARA TRABAJADORES DE LA SALUD DEL SECTOR PRIVADO COMO RECONOCIMIENTO A SU LABOR DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19

La ley establece un derecho a descanso reparatorio de 14 días hábiles para trabajadores de la salud del sector privado, como reconocimiento a su labor durante la pandemia de COVID-19.

Con fecha 2 de febrero de 2022 se publicó en el Diario Oficial la Ley Nº 21.530 que «Establece un derecho a descanso reparatorio para trabajadores de la salud del sector privado, como reconocimiento a su labor durante la pandemia de COVID-19». La ley otorga por única vez y de manera excepcional, un beneficio denominado ’descanso reparatorio‘ a los trabajadores de establecimientos de salud privados, a los de farmacias y de almacenes farmacéuticos, sin distinción de la calidad contractual en virtud de la cual se encuentren vinculados a dichos establecimientos, farmacias y almacenes farmacéuticos… Ver más

RESOLUCIÓN FIJÓ EL MONTO MÍNIMO DIARIO CON EL QUE DEBEN CONTAR LOS EXTRANJEROS PARA OBTENER LA PERMANENCIA TRANSITORIA EN EL PAÍS

El monto mínimo diario para acreditar medios lícitos de subsistencia que permitan la permanencia del extranjero titular del permiso de Permanencia Transitoria, será de US$46,0 (cuarenta y seis dólares de los Estados Unidos de América).

Con fecha 1 de febrero de 2023 se publicó en el Diario Oficial la Resolución exenta Nº 3.464 del Servicio Nacional de Migraciones de 2023, que «Fija monto mínimo que permite permanencia en el país de titulares de permanencia transitoria». Cabe recordar que, la ley Nº 21.325 de Migración y Extranjería, publicada el 20 de abril de 2021, estableció las normas en materia de migración y extranjería, regulando el ingreso de extranjeros, su residencia, sanciones y egreso, así como el ejercicio de los derechos y deberes de la población migrante. Específicamente en su artículo 47º, contempla el permiso de Permanencia Transitoria como «el permiso otorgado por el Servicio a los extranjeros que ingresan al país sin intenciones de establecerse en él, que los autoriza a permanecer en territorio nacional por un periodo limitado»… Ver más

Plan Inicial
A %d blogueros les gusta esto: