NOTICIAS

Consejos para formar y fortalecer su perfil como abogado

¿Iniciando el ejercicio profesional? revise estos consejos para formarse como un excelente abogado.

Sabemos que el primer año de ejercicio profesional puede ser difícil, es por ello que compartimos algunos consejos a considerar al inicio y desarrollo del ejercicio profesional como abogado o abogada:

1.Desarrollar la capacidad de análisis y argumentación: La capacidad de análisis y argumentación es importante para exponer tanto a sus clientes como en los tribunales los detalles más relevantes de cada caso. Asimismo es importante tener buena oratoria, el dominio del lenguaje verbal y no verbal desarrolla la capacidad argumentativa, lo que te dará claridad y naturalidad al comunicarte.

2.Ser un buen negociador: La negociación es una vocación conciliadora, que le permitirá tener una alta resistencia a la frustración. También supone una habilidad para crear un ambiente propicio para la colaboración entre colegas.

3.Mejorar su destreza en escritura: Esto le servirá adonde quiera que su carrera le lleve. Identifique a los escritores talentosos de su bufete y emule su estilo de escritura.

4. La Organización y planificación es fundamental: El ejercicio profesional del derecho es una tarea compleja que conlleva la necesidad de planificación. Tener una disciplina y organizar nuestro tiempo de trabajo es fundamental, de manera que podamos gestionar varios asuntos con sus respectivos plazos, dedicando a cada uno el tiempo necesario para solucionarlo de una manera eficiente y siendo resolutivos. Lleve siempre su agenda o calendario al día para no perderse ninguna reunión importante.

5.Atención especial en los conocimientos técnicos: En el derecho los conocimientos técnicos son fundamentales y constituyen la base principal de la profesión y es lo que permite llevar a cabo un asesoramiento jurídico serio y riguroso a nuestros clientes. Ello conlleva, además, capacidad de análisis y de razonamiento lógico, así como la habilidad para redactar y comunicar a través de mensajes escritos y verbales.

En la aplicación de la norma jurídica al caso concreto nos valemos de diferentes recursos como bibliografía, bases de datos y jurisprudencia, entre otros, que tenemos que manejar correctamente para una mejor solución del caso que se nos ha confiado. Pero es necesario no sólo conocer el derecho, sino que también es importante el sentido común que nos guiará en la resolución de los conflictos.

6. Tener en cuenta aptitudes comerciales: Además de los conocimientos técnicos se deben adaptar los despachos a las exigencias del moderno ejercicio de la abogacía en el que la capacidad de generar negocio se convierte en un eje fundamental. Ya no basta con dominar la técnica a la perfección, sino que es necesario tener una estrategia definida, orientada al cliente y dar visibilidad a nuestro proyecto.

El manejo de las nuevas tecnologías de la información y saber usarlas es necesario en nuestro ejercicio profesional, tanto redes sociales como blogs constituyen fuentes de información que nos aportan cosas interesantes. Asimismo, el marketing implica plantearnos a quién queremos dirigirnos, cómo podemos buscar la diferenciación y cuál es el valor añadido que queremos ofrecer. Lo que nos lleva a establecer objetivos, crear una imagen de marca, definir servicios, saber comunicar así como captar, retener y fidelizar al cliente.

7. La formación nunca termina: La formación permanente es fundamental tanto para los abogados que inician como para quienes llevan años de ejercicio, ya que el derecho está constantemente en cambio y los abogados deben estar al día con las novedades jurídicas.

Esto significa leer noticias y publicaciones jurídicas, jurisprudencia y legislación para asegurarse de que prestan un asesoramiento jurídico preciso y eficaz a sus clientes. En Microjuris contamos con una plataforma jurídica donde encontrarás documentos jurídicos seleccionados y analizados por nuestro equipo de editorial para que tu lectura y formación sea más práctica y productiva. Puedes revisar nuestros planes aquí.

¿Qué le recomendamos leer?

  1. Jurisprudencia

Leer jurisprudencia es esencial para que cualquier abogado desarrolle sus conocimientos jurídicos y su capacidad de análisis. Puede leer tanto opiniones judiciales publicadas como no publicadas para comprender mejor cómo aplican la ley los jueces.

  1. Tratados jurídicos

Los tratados jurídicos son libros académicos que cubren áreas específicas del Derecho con gran detalle. La lectura de tratados jurídicos puede ayudarle a comprender mejor los principios y normas legales que rigen diversas áreas del Derecho.

  1. Artículos jurídicos

Los artículos jurídicos son trabajos académicos que analizan y critican cuestiones jurídicas. Estos artículos están escritos por profesores de Derecho, abogados en ejercicio y estudiantes de Derecho. Proporcionan un análisis en profundidad de las cuestiones jurídicas y le ayudan a mantenerse al día de los últimos avances legales.

  1. Revistas jurídicas

Se trata de publicaciones editadas por colegios de abogados estatales y locales. Contienen artículos sobre diversos temas jurídicos, incluidas actualizaciones sobre cambios en la legislación y consejos para la práctica jurídica.

  1. Blogs jurídicos

Los blogs jurídicos son plataformas en línea en las que abogados, profesores de Derecho y expertos jurídicos comparten sus opiniones sobre cuestiones jurídicas. También son sitios web donde se comparte la actualidad jurídica mediante noticias accesibles. Pueden proporcionar información sobre tendencias, cuestiones y noticias jurídicas de actualidad.

Considera leer Microjuris al Día para ser un mejor abogado o abogada.

  1. Leyes y reglamentos

Para ser un abogado eficaz, debe conocer bien los estatutos y reglamentos aplicables a su área de práctica. La lectura de estos documentos puede ayudarle a mantenerse al día sobre los cambios en la ley y a servir mejor a sus clientes.

Recuerde que convertirse en un mejor abogado no consiste solo en leer, sino también en practicar y aplicar lo aprendido. Mejorar continuamente sus conocimientos y habilidades legales le convertirá en un mejor abogado y servirá mejor a sus clientes.

A %d blogueros les gusta esto: