
Se prorroga la vigencia de todas las licencias de conducir cuyo control corresponda realizar durante el año 2021, los titulares podrán realizar el trámite de renovación hasta el día y mes señalado en la licencia vigente, del año 2022.
Actualidad jurídica y profesional de Chile
Se prorroga la vigencia de todas las licencias de conducir cuyo control corresponda realizar durante el año 2021, los titulares podrán realizar el trámite de renovación hasta el día y mes señalado en la licencia vigente, del año 2022.
El primer plan de eficiencia energética deberá contemplar una reducción de intensidad energética de al menos un 10% al 2030 respecto del 2019.
Se extiende el acceso a las suspensiones de los efectos de los contratos de trabajo hasta el 6 de diciembre de 2021, tanto para las suspensiones por acto de autoridad, como en los casos en que existe acuerdo entre trabajador y empleador.
Se establece que las personas extranjeras con estadía transitoria en calidad de turistas no son parte de la población objetivo a vacunar.
Las entidades administradoras de salud municipal que, al 30 de septiembre de los años 2021 al 2023, tengan un porcentaje superior al 20% de su dotación de horas en calidad de contratados a plazo fijo, deberán llamar a concurso interno para contratarlos de forma indefinida.
El uso irregular de fuegos artificiales se ubica dentro de los hechos que pueden constituir o tipificarse como delitos de peligro, en cuanto su efecto lesivo viene dado por dañar gravemente un bien jurídico como la vida y la integridad, al colocarlos en riesgo de sufrir una lesión.
La ley aumenta hasta el 31 de diciembre de 2021, el plazo para obtener financiamiento con garantía del FOGAPE bajo régimen especial. Actualmente el plazo para ello es hasta el 31 de abril de 2021.
Se otorga a los enfermos terminales el derecho a percibir una pensión calculada como una renta temporal a doce meses, que será pagada por la administradora a la que estén afiliados a la fecha del pago, con cargo al saldo de su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias.
Se reconoce la lengua de señas chilena como lengua oficial de las personas sordas, siendo un elemento esencial de su cultura e identidad, por lo que el Estado deberá asegurarles el acceso a servicios públicos y privados, a la educación, al mercado laboral, la salud y demás ámbitos de la vida en sociedad en lengua […]